
**SPANISH TRANSLATION** La sociedad necesita una mejor integración entre lo que es o va ser nuestra ciudad (ciencia) con visiones en lo que nuestra ciudad debe ser (diseño). Integrar estos dos elementos no es fácil. Las desconexiones entre la ciencia y el diseño puede conducir a fallas catastróficas en la infraestructura; como lo hemos visto demasiadas veces este año con ejemplos recientes como el del Huracán Harvey en Houston. Un modo que en el que podemos acercarnos a esta meta de integración es a través de procesos de co-diseño con los que podemos aprender y diseñar juntos. Alinear investigadores, que necesitan visiones más matizadas de futuros urbanos, con estudiantes de diseño, participantes externos, y residentes proporciona un camino prometedor que crea procesos de diseño socialmente más impactantes. Esto creará, en última instancia, una infraestructura más flexible y con más capacidad para adaptarse. Para la resiliencia urbana a eventos extremos, estos procesos de diseño tal vez pueden ayudarnos a desenterrar un conocimiento más completo de diversos participantes, y lo que es más importante, nos permiten conocer los factores críticos al diseñar juntos ciudades con incertidumbre. Esperamos que este proyecto piloto colaborativo de investigación-enseñanza-servicio de UREx-Design brinde retroalimentación significativa para informar futuros esfuerzos similares para las redes de UREx SRN, CAP LTER , y más allá. Los productos de diseño de este curso servirán como aportaciones importantes en los próximos talleres de escenarios participativos de UREx SRN y CAP LTER. Específicamente, los diseños que incluyen la reutilización adaptativa del espacio público, el diseño y la función de la infraestructura verde, las alternativas de transporte y las transformaciones de las formas urbanas ayudarán a los interesados a visualizar y priorizar las estrategias que desean incluir en sus escenarios. Además, los estudiantes de diseño serán invitados a participar en el taller real para esbozar las visiones que surgen de las discusiones de la mesa. Dos estudiantes de doctorado que trabajan con la UREx, Melissa Davidson y Yuliya Dzyuban participaron en el curso de diseño. Su tarea final para el curso fue una reflexión sobre el proceso y qué podría mejorarse sobre el modelo de colaboración. Yuliya señaló, "A lo largo del semestre fue evidente que la interacción de los estudiantes de sustentabilidad con la clase ha ayudado a crear conciencia sobre la sustentabilidad, la resiliencia y lo que ésta significa para la comunidad. Me di cuenta de que las presentaciones e ideas que compartimos durante el semestre se reflejaron en los diseños finales de los estudiantes que evolucionaron y se hicieron más sensibles a las necesidades de la comunidad y a la ubicación única del proyecto ". Por otro lado, Melissa reflexionó sobre los desafíos de dichos cursos. "Para mí, el mayor desafío para este tipo de entorno colaborativo es el tiempo. Los diseñadores y académicos interdisciplinarios pasan el tiempo de manera diferente ... Esto no es necesariamente negativo; solo requiere un reconocimiento de que nuestra presencia en el curso se trata más de la calidad del tiempo que de la cantidad de tiempo ... Además de las limitaciones de tiempo, el estilo del curso es un desafío natural. La mayoría de los cursos de sustentabilidad de la escuela duran entre una y dos horas y media (como máximo) e involucran una discusión abundante. Realmente aprecié que tratamos de incorporar este estilo de diálogo al comienzo de muchas clases de los miércoles”. Pensando en un camino pragmático para el modelo de colaboración UREx-Design, Melissa sugirió que "... podría valer la pena ofrecer cursos de 3 créditos para estudiantes que no son de diseño y que pueden jugar un papel más fuerte en grupos pequeños. En lugar de actuar como un consultor, estos estudiantes podrían ayudar con aspectos como el alcance del proyecto y el encuadre, la investigación, la narración de cuentos y en general proporcionar una perspectiva diferente sobre el proceso de diseño." Una segunda sugerencia se refería al desafío crítico de aprender enfoques para abordar la justicia social. Aunque los estudiantes comenzaron el semestre aprendiendo de una organización latina de justicia climática y leyendo literatura acerca de la justicia social, para algunos estudiantes fue la primera vez que enfrentaron el problema. Yuliya recomendó que, "los estudiantes necesitan mejorar la comprensión de los conceptos de justicia social y lo que significan en su trabajo. Al parecer los estudiantes que intentaron involucrarse con las comunidades a un nivel más personal, las visitaron varias veces, asistieron a festividades locales y cafeterías, y tuvieron una mejor comprensión del sitio y la comunidad. Sugiero que se anime a los estudiantes a asistir a las reuniones comunitarias y ser voluntarios en los eventos locales para comprender mejor las necesidades locales." Nuestra intención es seguir aplicando un enfoque reflexivo a este modelo colaborativo de investigación-enseñanza-servicio. A través de URExSRN en colaboración con proyectos aliados como CAP LTER, podemos crear modelos innovadores que no solo mejoren nuestro conocimiento de la resiliencia en los sistemas urbanos, sino que también proporcionen vías de acción significativas para la sociedad. El diseño puede servir como ese proceso integrador para la sociedad para que coincida con lo que las ciudades son o serán (ciencia) con las visiones del mañana (diseño). -Por Paul Coseo